Dudas frecuentes y respuestas
Muchas veces se confunde la micropigmentación con el tatuaje, pero, aunque deriva de esta técnica ancestral, hay diferencias. El tatuaje es una modalidad decorativa, mientras que la micropigmentación es correctiva. Aun así, cada vez son más las personas que optan por el tatuaje para camuflar una cicatriz con un bonito diseño, y también se demanda la micropigmentación simplemente para vernos más atractivos y prescindir de los maquillajes.
Éstas serían las diferencias más destacadas:
- Cada técnica utiliza su propia aparatología, pigmentos y productos especializados. En micropigmentación, los pigmentos son muy selectivos, hipoalergénicos e inocuos.
- La duración del tatuaje es permanente, mientras que la micropigmentación es semipermanente.
- Los tatuajes se realizan a mayor profundidad, así que son mucho más agresivos para nuestra piel y se difuminan con el paso del tiempo, adoptando un aspecto borroso. La micropigmentación se realiza de manera más superficial, a nivel epidérmico, con lo cual es mucho menos agresiva y se evita el difuminado.
- En el cuero cabelludo, el color de la tinta negra del tatuaje, aun siendo permanente, se deteriora con el tiempo y adquiere tonos azulados y opacos.
Una vez cicatrizado el tratamiento, y manteniendo el rapado adecuado, queda un resultado inmediato, natural e imperceptible. Después de cada sesión de tratamiento, queda una leve rojez similar a cuando te has quemado por el sol, que desaparecerá como máximo en 3 días. El resultado será tan natural que pasará desapercibido. Parecerá como si tuvieras pelo y hubieras decidido raparte.
La elección de la línea frontal es muy personal, pero el asesoramiento del técnico es clave para mantener la naturalidad. En INBLAK, el diseño de la línea frontal siempre se consensúa con el cliente antes de empezar el tratamiento.
Hay dos conceptos que deben quedar claros con respecto a la línea frontal:
- Forma de la línea. Puede ser ovalada, redondeada en forma U, en forma de V, recta, con entradas acusadas, o con pocas entradas.
- Acabado de la línea. Puede ser marcada, semimarcada o difuminada.
En el blog te explico con más detalle la importancia de la línea frontal, y también puedes ver estos ejemplos de línea frontal en INBLAK.
El número de sesiones y su duración dependerá del grado de alopecia, pero suelen ser tres sesiones más una sesión de retoque si fuese necesario. Cada sesión dura entre 2 y 3 horas y entre sesiones se dejan pasar 10 días mínimo para que la piel se recupere antes de realizar la siguiente sesión.
Si quieres más detalles, en mi blog te lo cuento todo sobre el tratamiento y las sesiones.
El precio va a depender del grado de alopecia que tengas. No es posible fijar un precio genérico para todo el mundo porque cada cliente tiene sus propias necesidades y peculiaridades, así que te recomiendo que me contactes para poder darte información más detallada y personalizada.
Una vez evaluado tú caso, te daré un precio cerrado para tu tratamiento, independientemente de las sesiones que necesites.
La respuesta es que sí, aunque es un dolor muy tolerable. De todos modos, cada uno de nosotros tenemos un umbral o sensibilidad diferente al dolor, así que también dependerá de la persona. Los pigmentos se introducen en la piel de manera muy superficial, por lo que el dolor es casi inexistente y la inflamación y el sangrado no existen, o apenas se perciben.
Con el paso del tiempo, la micropigmentación no desaparece en su totalidad, el pigmento simplemente se atenúa, perdiendo intensidad o tonalidad. Por ello, para conservar la micropigmentación con el tono adecuado, es aconsejable hacer mantenimientos, que se realizarán después de 2 ó 3 años y consisten en una sola sesión de 3h.
Descubre en mi blog cómo hacer que tu micropigmentación dure el máximo de tiempo posible.
El rapado con máquina deja en la cabeza una tonalidad más oscura que el rapado con cuchilla. Para la micropigmentación, es aconsejable que el rapado inicial se haga con una máquina que apure entre 0,3 y 0,5 mm, para que la micropigmentación imite esa tonalidad. La frecuencia del rapado podría ser cada dos o tres días, de manera que no haya diferencia entre la zona donde hay pelo y la zona donde se ha realizado la micropigmentación.
En el blog te explico con más detalle con qué y cada cuánto debes raparte para que tu micropigmentación capilar luzca siempre impecable.
Antes de hacerte un tratamiento de micropigmentación capilar, lo más importante es asegurar que la piel esté sana e hidratada. Además, hay que evitar la exposición intensa al sol y venir a la sesión con la cabeza limpia y rapada al cero.
En el blog te explico con más detalle los cuatro consejos antes de una micropigmentación capilar que influirán directamente en un mejor resultado.
Tras el término de cada sesión, la zona quedará ligeramente enrojecida durante 2 ó 3 días y puede que un porcentaje del pigmento depositado sea retirado por el organismo a modo de defensa, por lo que es normal que incluso queden zonas donde han desaparecido los puntos o se han atenuado mucho.
Es muy importante tener en cuenta una serie de cuidados e indicaciones con el fin de que el pigmento depositado quede estabilizado bajo la piel. En el blog te explico con más detalle los seis consejos después de realizarte una micropigmentación capilar que influirán directamente en un mejor resultado.
Los brillos en el cuero cabelludo existirán con y sin micro. Si quieres eliminarlos, en el mercado puedes encontrar una variedad de productos matizantes o anti-brillos. En el blog ArréglateCarlos te dan algunos trucos más para hacer que tu cabeza brille menos (o más, si es lo que quieres).